9 beneficios de trabajar desde casa con tu mascota
Colaboración
Productividad

Una de las grandes transformaciones que ha dejado el paso de la pandemia ha sido la migración de los espacios físicos a virtuales. Desde 2020, el teletrabajo ha sido una tendencia en aumento, ya que se ha comprobado que este otorga importantes ventajas tanto para las empresas como para los trabajadores. Ya hemos explicado los aspectos positivos del trabajo remoto en “El boom de los Digital Workplace: Una tendencia que llegó para quedarse ”, pero ahora queremos profundizar en los beneficios de trabajar desde casa cuando se tiene una mascota.
Desde el momento en que decidimos dedicar parte de nuestra vida a cuidar, educar y amar a una mascota, sabemos que traerá consigo una serie de ganancias emocionales que mejorarán nuestros días. Sin embargo, la tenencia de mascotas demanda tiempo que a veces nos falta por la agenda ajetreada que llevamos entre el trabajo y otros quehaceres. Pues bueno, desde que las empresas comenzaron a establecer el teletrabajo como modalidad, el cuidado de las mascotas no solo se facilitó, sino que también dio paso a múltiples cambios positivos a la relación dueñ@/mascota.
Trabajar desde casa con una mascota puede tener una gran cantidad de beneficios para la salud mental, física y el bienestar general. A continuación, te mencionamos 9 de ellos:
- Reducción del estrés: La compañía de un animal puede ser reconfortante y ayudar a reducir la ansiedad y el estrés. Esto puede mejorar la capacidad de concentración y aumentar la productividad.
- Mejora de la salud mental: El contacto físico con una mascota, como acariciar a un perro o un gato, puede liberar oxitocina, una hormona relacionada con la sensación de bienestar y relajación. Eso permite reducir el estrés y mejorar la salud mental.
- Mejora de la salud física: Pasear o jugar con tu mascota puede favorecer la condición física y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con la inactividad.
- Reducción de la soledad: El trabajo desde casa puede ser solitario, pero tener una mascota cerca proporciona compañía y reduce la sensación de aislamiento.
- Mejora del bienestar emocional: El cuidado de una mascota puede impulsar el desarrollo de un sentido de responsabilidad y otorgar un propósito en la vida que trascienda de lo tangible.
- Mayor flexibilidad: Trabajar desde casa con una mascota puede entregar mayor nivel de flexibilidad en cuanto a los horarios y el lugar de trabajo. Esto ayuda a disminuir la preocupación que genera dejar a la mascota sola durante largos períodos de tiempo.
- Aumento de la creatividad: Pasar tiempo con una mascota favorece la inspiración de nuevas ideas. Los animales pueden proporcionar una perspectiva fresca y diferente sobre los problemas y desafíos laborales.
- Mejora de la productividad: Trabajar desde casa con una mascota permite establecer una rutina y un horario regular, lo que puede incrementar la productividad y la eficiencia.
- Mejora del trabajo en equipo: Aunque trabajar desde casa con una mascota puede ser individual, también puede ayudar a mejorar el trabajo en equipo al fomentar la comunicación y el apoyo entre los miembros del equipo que también trabajan desde casa con mascotas. Las similitudes entre pares, ayuda a la fluidez de la comunicación, la conexión y por ende la disposición de colaboración.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que al trabajar remotamente con nuestras mascotas se pueden presentar nuevos desafíos adicionales a los ya existentes en el día a día, como distracciones y problemas de organización. Se debe adoptar una nueva dinámica en cuanto a la planificación de trabajo y tiempo libre. Por ello, es muy importante establecer un lugar específico para trabajar donde tu mascota no pueda acceder en todo momento. De esta manera, no se generan interrupciones y estableces límites claros durante el tiempo de trabajo y los descansos. Crear una rutina para garantizar que se dedique tiempo suficiente al trabajo y a la mascota hará que trabajar desde casa sea mucho más sencillo.
Hay que ser flexibles, estar dispuesto a adaptarse a los cambios y encontrar lo que funciona mejor para ambos. Por ejemplo, pasear a tu perro durante reuniones puede resultar una estrategia eficiente para despejar tu cabeza y entrar a una videollamada con ideas nuevas y renovadas. Además, con las herramientas de trabajo remoto que existen hoy en día, podemos pasear a nuestra mascota y seguir leyendo emails o contestando chats.
Es importante poder planificar el trabajo, y tener una rutina en la cual se desayuna, se pasea al perro, se almuerza y se toman descansos. No sirve estar trabajando todo el día sin tomarse descansos porque se corre riesgo de dejar de ser productivo. Hay que conocer y apoyarse en las herramientas de planificación de tu empresa, para que cada persona gestione su trabajo y sus tiempos de la mejor manera. Plataformas como Workdeck, ofrecen un espacio de trabajo virtual que facilita la organización y rendimiento laboral.
En caso que tu actual empresa no cuente con este tipo de herramientas de gestión, te invitamos a conocer Workdeck, una plataforma para tener tu oficina virtual y así administrar tus proyectos, gastos, compras y mucho más.