marzo 20, 2023

¿Cómo ser un buen líder? 10 consejos para llevar a tu equipo al éxito

Colaboración

Productividad

Ser un buen líder no es lo mismo que ser un buen jefe. Si bien ambos roles tienen facultad de mando y están directamente relacionados, el líder orienta a su equipo mediante el uso de habilidades blandas que impulsan a los equipos a sentirse estimulados, motivados, con sentido de pertenencia, y por ende, más eficientes. El líder es una figura que permite mejorar la cultura organizacional y rendimiento de la empresa, pues, si los empleados se sienten contentos, escuchados y con un referente inspirador, desde lo profesional y lo humano, el éxito está asegurado. En este blog, te damos algunos consejos para convertirte en el líder que tu equipo necesita.

La figura de buen líder implica tener habilidades y características que te permitan guiar, motivar y apoyar a un equipo para alcanzar metas y objetivos. Un liderazgo efectivo no se trata solo de habilidades y características personales, sino también de aprender a adaptarse y aplicar su conocimiento y experiencia en todos los contextos. A continuación, te detallamos algunas cualidades que suelen asociarse con un buen líder:

  1. Inspiración y motivación: Un buen líder debe ser capaz de inspirar y motivar a su equipo para que den lo mejor de sí mismos. Esto implica establecer objetivos claros, reconocer los logros del equipo y proporcionar retroalimentación constructiva.
  2. Comunicación clara y honesta: Es importante ser transparente con el equipo y comunicar claramente la situación y los desafíos que se están enfrentando. Es mejor ser honesto desde el principio y abordar los problemas de manera abierta y transparente.
  3. Mantener la calma y la perspectiva: Es importante mantener la calma y la perspectiva durante tiempos difíciles. No sirve entrar en pánico o permitir que el estrés y la ansiedad tomen el control. Se debe mantener una mentalidad positiva y centrada, siempre con el foco puesto en los objetivos.
  4. Dar el ejemplo: Como líder, debes ser un modelo a seguir para el equipo. Esto significa mantener una actitud positiva y mostrar cómo enfrentar los desafíos con valentía y resiliencia.
  5. Apoyo emocional: En tiempos difíciles, es importante estar disponible para apoyar emocionalmente a tu equipo. Escuchar sus preocupaciones y miedos, y tratar de brindar apoyo y aliento para ayudarlos a superar los desafíos.
  6. Fomentar la colaboración: En lugar de enfrentar los desafíos solo, fomenta la colaboración y la cooperación en el equipo. Trabajar juntos puede aumentar la creatividad, la innovación y permite encontrar soluciones que no podrían haber sido posibles de otra manera.
  7. Planificación y organización: Durante tiempos difíciles, es importante tener un plan y mantenerse organizado. Esto ayuda a asegurar que el equipo esté enfocado en los objetivos importantes y esté trabajando de manera efectiva hacia ellos.
  8. Delegación efectiva: Un buen líder debe ser capaz de delegar tareas y responsabilidades de manera efectiva, asegurándose de que cada miembro del equipo tenga las habilidades y recursos necesarios para realizar su trabajo.
  9. Reconocimiento y celebración de logros: A medida que el equipo supera los desafíos, es importante reconocer y celebrar los logros. Esto ayuda a mantener la moral del equipo y aumenta la motivación para seguir trabajando juntos para alcanzar los objetivos.
  10. Adaptabilidad: Un buen líder debe ser capaz de adaptarse a los cambios en el entorno y en la organización. Esto implica ser flexible y estar dispuesto a cambiar la dirección y los objetivos según sea necesario

Liderar correctamente es una oportunidad para crecer y fortalecer al equipo, y por ende, a la empresa. Mantener una actitud positiva, centrada y trabajar colaborativamente son las claves para superar los desafíos. Esto se logra no solo con el desarrollo de habilidades blandas y experiencia, sino también con herramientas que ayuden a planificar los proyectos, organizar equipos de trabajo y distribuir correctamente los recursos. Workdeck es una plataforma que puede acompañar ese proceso, pues ofrece múltiples funciones como: 

  • Diagrama de Gantt
  • Tablero Kanban
  • Gestión de proyectos, tareas y actividades
  • Gestión de calendario
  • Compras y gastos
  • Control horario y gestión de parte de horas
  • Chat interno

Si no conoces Workdeck, te invitamos a vivir la experiencia comenzando una prueba gratis aquí

marzo 8, 2023

Ley del control horario

Colaboración

Sin categorizar

El 8 de marzo de 2019, el gobierno aprobó el real decreto-ley que obliga a las empresas a registrar la hora de entrada y salida de cada profesional vinculado a una organización. Esta ley de control horario tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los límites en materia de jornada, de crear seguridad jurídica tanto los trabajadores como para las empresas y de posibilitar el control por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Hoy te contamos más y resolvemos algunas dudas necesarias sobre esta ley de control horario.

Hemos adelantado que el objetivo de esta ley es velar por el cumplimiento de los horarios laborales establecidos para respaldar la seguridad jurídica del empleado y del empleador. A continuación, te explicamos en detalle todo lo relacionado a esta ley.

¿A qué tipo de trabajadores y empresas aplica el registro horario? 

El registro horario se aplica a la totalidad de trabajadores, al margen de su categoría o grupo profesional, a todos los sectores de actividad y a todas las empresas, cualquiera que sea su tamaño u organización del trabajo, siempre y cuando estén incluidas en el ámbito de aplicación que define el artículo 1 ET. Así, las empresas quedan obligadas al registro diario de jornada también respecto de trabajadores “móviles”, comerciales, temporales, trabajadores a distancia o cualesquiera otras situaciones en las que la prestación laboral no se desenvuelve, total o parcialmente, en el centro de trabajo de la empresa. Las únicas peculiaridades o excepciones son las siguientes:

Relaciones laborales de carácter especial
Trabajadores que cuentan con un régimen específico o particular en materia de registro de jornada

¿Qué medios pueden ser utilizados para el registro de jornada?

La norma no establece una modalidad específica o predeterminada para el registro diario de la jornada, limitándose a señalar que se debe llevar a cabo día a día e incluir el momento de inicio y finalización de la jornada. Para ello, y sobre el resto de elementos configuradores, llama a la autorregulación, mediante la negociación colectiva o el acuerdo de empresa.

Así, será válido cualquier sistema o medio, en soporte papel o telemático, apto para cumplir el objetivo legal, esto es, proporcionar información fiable, inmodificable y no manipulable a posteriori, ya sea por el empresario o por el propio trabajador. Para ello, la información de la jornada debe documentarse en algún tipo de instrumento escrito o digital, o sistemas mixtos, en su caso, que garanticen la trazabilidad y rastreo fidedigno e invariable de la jornada diaria una vez registrada.

¿Pueden las empresas establecer unilateralmente sistemas propios de registro de jornada?

Sí, dentro de ciertos márgenes: el artículo dispone que sean la negociación colectiva o acuerdos de empresa los encargados de la organización y documentación del registro horario, así como el sistema concreto (registros manuales, plataformas digitales, tornos, etc) o la forma específica de cumplimentarlos, incorporando todos aquellos aspectos que se consideren necesarios para que se cumpla su finalidad. Esta previsión permite que las diferentes tipologías de empresas, sectores y ocupaciones profesionales puedan contar con un modelo o sistema adecuado a sus características, y precisar, de acuerdo con las propias definiciones contenidas en el convenio, condiciones tales como interrupciones, pausas, flexibilidad en la distribución del tiempo de trabajo o similares.

¿Se considera como tiempo de trabajo efectivo la totalidad del transcurrido entre el horario registrado de inicio y finalización de la jornada diaria? 

La obligación formal es el registro diario de la jornada de trabajo por lo que deberá contener, por expresa mención legal, “el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora”. Con todo, es conveniente igualmente que sea objeto de llevanza todo aquello que forme parte de la misma, en especial lo relativo a pausas diarias obligatorias legal o convencionalmente previstas, o voluntarias, para permitir eludir la presunción de que todo el tiempo que media entre el inicio y finalización de jornada registrada constituye tiempo de trabajo efectivo.

Cuando la expresión legal, convencional o contractual de esas interrupciones o pausas intrajornada es clara, predeterminada y global, el registro diario podrá eludir esos elementos configurativos internos de la jornada diaria, porque resultan identificables en relación con esos otros instrumentos que permiten dar certeza y seguridad jurídica del tiempo de trabajo realizado y atribuible.

¿Cómo se registra la jornada de los trabajadores que se desplazan a clientes?

En relación con los trabajadores desplazados fuera del centro habitual de trabajo, con o sin pernocta, el registro diario de jornada no altera la aplicación de las reglas estatutarias generales, debiéndose registrar el tiempo de trabajo efectivo.

Toda esta información está registrada en la “Guía sobre el registro de jornada”, archivo publicado por el Ministerio de trabajo, Migraciones y Seguridad Social y que tiene como objetivo facilitar la puesta en práctica de dicha normativa. 

Si bien luego de la pandemia pareciera que la mayoría de las empresas están migrando a un trabajo virtual/digital, hay muchas que aún tienen dudas de cuándo y cómo hacerlo. Con esta nueva normativa, el trabajo virtual también deberá ser controlado y desde Workdeck ofrecemos una plataforma con la posibilidad de controlar el tiempo de trabajo, centrado en la gestión de proyectos para tener una visión holística de lo que está sucediendo en la empresa.

Si quieres, puedes comenzar tu prueba gratis de nuestra plataforma aquí!