¿Reemplazará la IA al capital humano de las empresas?
Colaboración
Innovación
Productividad
Tecnología

Más allá de sus capacidades asombrosas y de los beneficios que propone a las organizaciones en términos de productividad, eficiencia, creación de experiencias para empleados y clientes o modernización de los modelos de negocios, el temor está latente. ¿Tiene esta tecnología el potencial para reemplazar al capital humano de las empresas?
Se trata de una tecnología disruptiva y revolucionaria. Como tal, por definición, viene a romper el orden establecido. Muchas tareas que se hacían de una determinada manera van a carecer de sentido, en particular esas actividades repetitivas, tediosas, de riesgo o sin mayor valor agregado.
Pero, ¿por qué una empresa destinaría un recurso humano valioso para que busque un dato en un conjunto gigantesco de documentos, resuma un texto kilométrico o atienda cientos de interacciones de los clientes? Hoy la IA es capaz de resolver todo esto de manera más rápida, más eficiente y con procesos en los que el margen de error se minimiza.
Sin embargo, esto no reemplaza a las personas, sino que las reubica. El desafío consiste en ser capaces de implementar la IA como aliada y desarrollar estrategias de upskilling y reskilling de forma tal que cada talento pueda desplegar al máximo sus capacidades humanas para entregar valor a la organización.
Podemos liberar todo nuestro potencial, incluyendo la empatía, la capacidad de juicio, la creatividad o las habilidades de liderazgo, si logramos armar equipos de trabajo humano-máquina sinérgicos, en los que cada una de las partes haga lo que mejor sabe hacer.
Resistirse a la evolución es luchar contra molinos de viento: el progreso se producirá de todas formas y no hay nada más recomendable que adoptar rápidamente la IA y entender cómo y para qué puede ayudarnos.
Para los más preocupados, un mensaje tranquilizador: la humanidad ha sido testigo de numerosas revoluciones tecnológicas. No sólo ha salido siempre más fuerte: también ha sabido cómo aprovechar estas innovaciones para mejorar su calidad de vida. ¿Por qué la IA no habría de seguir esta misma lógica?
En este proceso de transformación el uso de herramientas Workdeck resulta esencial: es la que permite entender cómo las personas gestionan su tiempo, cuáles son los aspectos que se pueden optimizar o qué desempeño están mostrando. Los líderes tienen al alcance de sus manos, en reportes claros y sencillos, la información que necesitan para evaluar el progreso de un proyecto, la inversión de horas trabajadas o de redistribución de tareas dentro de un equipo. Te invitamos a comenzar una prueba gratuita y comprobarlo por ti mismo.